lunes, 19 de noviembre de 2012


'MATRIMONIO' ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO

"En diciembre de 2009, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó la "unión entre personas del mismo sexo" y su derecho  ala adopción. El asunto ha desatado una polémica jurídica y moral que toma como punto de partida los valores prevalecientes en la sociedad. Estados como Morelos, Tlaxcala, Sonora, Guanajuato, Jalisco Sonora, Guanajuato, Jalisco, y Baja California, así como el gobierno federal, interpusieron un recurso de controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación para invalidar lo que tanto se ha difundido como "matrimonio gay". Habría de analizarse los argumentos con los cuales se ataca este tipo de uniones, así como las razones por las que se defiende este acto como un derecho humano. Desafortunadamente, el debate en torno a este tipo de unión y la adopción de niños, no siempre ha sido a través de discursos razonables y principios éticos, sino por descalificaciones, prejuicios, calumnias y ataques contra la persona [...]
Aunque el asunto ha quedado resuelto en términos legales, no se puede suponer lo mismo en el ámbito ético, puesto que en diferentes espacios comunes,  tanto en las relaciones familiares como en las escuelas, persiste la discriminación hacia las personas que, siendo del mismo sexo, deciden unirse y adoptar hijos"

Responda y comente el siguiente pregunta
¿Que recursos sofísticos se han dado en esta polémica y por qué puede considerarse un riesgo para la argumentación?

sábado, 26 de mayo de 2012

Querer es esencialmente sufrir, y como vivir es querer, toda vida es por esencia dolor. Cuanto más elevado es el ser más sufre...La vida del hombre no es más que una lucha por la existencia, con la certidumbre de resultar vencido...La vida es una cacería incesante, donde los seres, unas veces cazadores y otras cazados, se disputan las piltrafas de una horrible presa. Es una historia natural de dolor, que se resume así: querer sin motivo, sufrir siempre, luchar continuo y después morir...Y así sucesivamente por los siglos de los siglos, hasta que nuestro planeta se haga trizas. 
(Arthur Schopenhauer, El amor,la muerte y las mujeres, p. 140)


¿Se considera usted un nihilista (si o no)? ¿Por qué?